07 de noviembre de 2023
Una destacada participación tuvo la Facultad de Matemáticas UC en la reunión de Altos Líderes de Universitas 21 (U21), desarrollada en la Universidad Nacional de Singapur (NUS) con la presencia de académicos y académicas de distintos países, y que representa un paso para profundizar la cooperación entre ambas instituciones, establecer nuevos contactos dentro de la red U21, y avanzar hacia la internacionalización.
En la cita, participó la profesora de la unidad académica, Mahsa Allahbakhshi, quien compartió con la Facultad de Matemáticas de NUS algunos proyectos pioneros de la planta especial UC, resaltando la sinergia entre investigación y enseñanza que caracteriza la innovación educativa en nuestra institución.
“La estancia de la delegación de la UC abrió la puerta a futuras colaboraciones con otras instituciones miembros de U21. La posibilidad de intercambio académico y cultural está en el horizonte, prometiendo expandir las oportunidades educativas y de investigación para estudiantes y facultades”, dijo Allahbakhshi.
A su vez, el jefe de Programa de Licenciatura en Matemáticas UC, Santiago Saglietti, fue invitado a hablar en el prestigioso Oppenheim Workshop de la misma institución, destacando la relevancia de la colaboración y el diálogo interdisciplinario entre ambas casas de estudio y reafirmando el papel de la UC en la comunidad académica internacional.
“La presencia de la Facultad de Matemáticas UC en esta reunión, releva nuestro compromiso continuo con la excelencia académica, la innovación en educación y la colaboración internacional. Por otro lado, esta visita es el punto de partida para una serie de colaboraciones potenciales y oportunidades de aprendizaje compartido, extendiéndose más allá de la asociación directa entre la UC y la NUS”, agregó Saglietti.
Estos encuentros se enmarcan en la reciente visita realizada por la delegación UC, y que estuvo liderada por la vicerrectora de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer; y en la que también participó el director del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional, Pablo Barceló.