Cerca de 200 profesores escolares obtuvieron certificación en Bootcamp Docente STEM UC 2024

18 de enero de 2024


El programa ofreció 12 talleres gratuitos a docentes de la comunidad escolar. 

Dummy image
Desde el 09 al 11 de enero, cerca de 200 profesores y profesoras de diversos establecimientos educacionales llegaron hasta campus San Joaquín, para participar en la 3era edición del “Bootcamp Docente STEM UC”, programa gratuito impulsado por la Facultad de Matemáticas UC en conjunto con la Escuela de Ingeniería, a través de Preingeniería, con la finalidad de contribuir a la comunidad estudiantil a través de la formación de agentes educativos que amplifiquen el conocimiento.
 
La iniciativa 2024 contempló 12 talleres, orientados a entregar conocimientos y herramientas científico-tecnológicas para aplicarlas en las aulas. Entre los cursos de este año, destacaron Cultura Geométrica, Introducción a la Programación, e Inteligencia Artificial, entre otros. 

Al término de las tres jornadas, las y los docentes se trasladaron hasta el Auditorio Andrónico Luksic, donde se realizó una ceremonia de cierre de entrega de diplomas, que inició con las palabras del decano de la Facultad de Matemáticas, Eduardo Cerpa: “Estamos viviendo un mundo vertiginoso, en donde la educación, especialmente en Matemáticas y Tecnologías, está dejando de ser un plus, sino que se está posicionando como una de las prioridades en la construcción del ciudadano del futuro. En ese sentido, herramientas sobre cómo interpretar un gráfico, cómo hacer estimaciones sencillas de órdenes de magnitud, como ordenar una secuencia lógica de implicaciones son cada vez más fundamentales para el profesional del mañana. Y luego aparecen herramientas de programación, de IA, de toma de decisiones. Y ustedes, en la primera trinchera y nosotros tomando la posta somos actores clave para lograr una ciudadanía preparada para este nuevo mundo que está en formación, con muchas oportunidades y amenazas ligadas a lo desigual del acceso a nuevas tecnologías”, expresó. 

Tras ello, las y los asistentes pudieron ser parte de la charla del académico UC, Mario Ponce, “33 preguntas: Hacia una matemática Humanizante en tiempos de inteligencia artificial”, que invita a tomar un rol protagónico y participativo en la construcción de la IA. 

La cita culminó con el discurso de la decana de Ingeniería UC, Loreto Valenzuela: “Quiero felicitarlos y felicitarlas porque hoy, más que nunca, necesitamos personas que aprendan y se interesen en estas disciplinas. Al tener docentes comprometidos con la exploración en campos científicos, tecnológicos, de ingeniería y matemáticas, estamos asegurando el avance constante de nuestras capacidades y el desarrollo de soluciones a desafíos globales. Además, la diversidad de perspectivas y experiencias enriquece enormemente el proceso creativo y la resolución de problemas en estas áreas, promoviendo un entorno donde la colaboración y la excelencia se entrelazan para moldear un futuro más sostenible”, expresó. 

Positivo balance

Patricia Tobar, jefa del Departamento de Matemáticas del Colegio San Benito y quien participó en el taller de “Cultura Geométrica”, hizo un positivo balance de las jornadas: “Fue un curso espectacular, motivante y muy entretenido. La dinámica del profesor Ponce, cómo presentó los contenidos, en los que te lleva desde lo más simple, hasta lo más abstracto, te permite visualizarlo para diferentes niveles en el colegio. Esto nos permitirá crear contenidos y llevarlos a las competencias de matemáticas que realizaremos en el colegio”. 

El Bootcamp STEM Docente es una iniciativa impulsada desde 2022 para profesores de colegios, liceos e instituciones secundarias, con el objetivo de aportar contenidos y habilidades que permitan complementar contenidos del currículum nacional actual con una mirada de ciencias aplicadas, e innovar en prácticas pedagógicas.