13 de junio de 2024
En el marco de su aniversario N° 42, la Facultad de Matemáticas celebró un nuevo “Día de la Facultad”, instancia en la que el decano, Eduardo Cerpa, rindió su primera cuenta pública.
Para dar inicio a la ceremonia -realizada el auditorio Ninoslav Bralic, ante la presencia de académicos, profesionales y administrativos- el decano Cerpa rindió homenaje al fallecido exprofesor, Álvaro Cofré Matta, quien permaneció en la UC durante 41 años.
Tras ello, la máxima autoridad académica informó a la comunidad sobre las principales actividades que marcaron su primer año de gestión.
CLAVES DE LA CUENTA PÚBLICA
En términos de reconocimiento, destacó los años de servicio y trayectorias UC del académico Jan Kiwi y de Soledad Alcaíno, al igual que los premios internacionales que recibieron Ernesto San Martín y Héctor Pastén por sus valiosas contribuciones en materia de investigación.
En materia de divulgación, subrayó la presencia de la Facultad de Matemáticas en Congreso Futuro, el lanzamiento del libro “Pi, una autobiografía infinita” y el Día de los Patrimonios; todas estas, actividades que han logrado acercar la matemática y la estadística a cientos de personas, con una importante cobertura en los medios de comunicación.
La gestión de Alumni de la Facultad de Matemáticas también tuvo un espacio en la jornada, principalmente, por el Giving Day 2023 y el Programa de Mentorías Laborales, iniciativas que buscan construir la red de exestudiantes y estrechar los vínculos entre la facultad y sus egresados.
En cuanto a vinculación profesional, el decano Cerpa abordó los programas de Educación Continua, el diplomado de Nuevas Bases Curriculares y los eventos masivos en torno a la ciencia de datos, como Datapalooza, que en su segunda versión congregó a 1.200 asistentes.
Actividades escolares como el Taller de Razonamiento Matemáticos, el Día de Pi y los Proyectos FIC también fueron parte de la presentación, destacando el fuerte vínculo que estas iniciativas han permitido establecer entre la facultad y la comunidad escolar.
Los eventos científicos organizados por nuestros académicos y académicas abarcaron parte importante de la Cuenta Pública, mostrando la variedad de temas que cultivamos y las conexiones internacionales que mantenemos.
Este primer mensaje destacó las iniciativas llevadas adelante en Innovación en Docencia, tales como proyectos Fondemat, Fondedoc y otros. También resaltan el Programa de Inserción a la Matemática Universitaria (PIMU), sus tutorías y el impacto que ha tenido en la comunidad UC.
Asimismo, el decano Eduardo Cerpa relevó las cifras de Admisión 2024 en los programas de pregrado internos como interdisciplinarios, los que a la fecha cuentan con 195 estudiantes en el programa de Matemáticas, 225 en el de Estadística, 167 estudiantes del programa PEM y 251 del programa LCD.
El doctorado en Matemáticas y el doctorado en Estadística poseen 26 estudiantes cada uno, mientras que el Magíster en Matemáticas tiene 39 alumnos, y el magíster en Estadística 48.
PRÓXIMOS DESAFÍOS
Para finalizar, el decano Eduardo Cerpa adelantó los próximos desafíos que vienen, destacando entre ellos, el XXIV Coloquio Latinoamericano de Álgebra, que se desarrollará en julio próximo; y la elaboración del Plan Estratégico de la Facultad de Matemáticas.
PREMIO ACADÉMICO FACULTAD DE MATEMÁTICAS 2024
Tras la cuenta de Decanato, se hizo entrega del “Premio Académico Facultad de Matemáticas 2024”, distinción establecida por el Consejo de la Facultad en 2022, y otorgada por segundo año consecutivo a las y los académicos que han sobresalido por su desempeño en los distintos ámbitos de acción. Estos fueron:
Categoría Docencia
• Jonathan Acosta.
• Ricardo Aravena.
• María Isabel Rauld.
Categoría Investigación
• Cristóbal Guzmán.
• Mircea Petrache.
• Fernando Quintana.
• Mariel Saez.
Categoría Innovación en la Docencia
• Mahsa Allahbakhshi.
Categoría Gestión
• Paula Aguirre.
• Ricardo Olea.
Categoría Extensión
• Alejandro Jara.
• Mario Ponce.