Estudiante de Estadística es escogido por ChileMass para realizar pasantía del Programa Boston Innovation 2024

27 de junio de 2024


  • Harvard y el MIT serán algunas de las paradas que permitirá esta experiencia, la que es posible gracias al programa desarrollado por la Universidad Framingham State, ChileMass y Ciencia 2030 UC.

Dummy image
El alumno de la carrera de Estadística de la Facultad de Matemáticas UC, Tomás Bustos, fue uno de los 6 seleccionados por ChileMass para hacer una pasantía en Boston, Estados Unidos, y conocer uno de los centros de innovación más importantes del mundo, oportunidad que se da en el marco del “Programa Boston Innovation 2024”, impulsado gracias a la alianza que sostiene el proyecto Ciencia 2030 de la Universidad Católica, con Framingham State y ChileMass. 

Junto a otros 5 alumnos, Bustos asistirá a sesiones, mentorías y talleres orientados a fortalecer sus habilidades para impulsar nuevos negocios. Además, conocerá destacadas empresas, centros de innovación y universidades, como MIT y Harvard.

“Me lo tomo con mucha felicidad, con ganas de disfrutar al máximo la experiencia y exprimir a fondo todos mis conocimientos para profundizarlos allá y para aprender cosas nuevas. Creo que será espectacular”, manifestó Bustos tras recibir la noticia.

Por su parte, la subdirectora de Docencia de la Facultad de Matemáticas, María Ignacia Valenzuela, destacó la excelencia académica del estudiante escogido: "Nos llena de orgullo que Tomás haya sido uno de los 7 seleccionados  para la beca de ChileMass, ya que, además de ser una gran oportunidad que le permitirá realizar una pasantía en la Framingham State University en Boston, este logro refleja su dedicación y excelencia. Como Subdirección de Docencia, nos sentimos motivados a seguir brindando más oportunidades que impulsen el desarrollo y éxito de nuestros estudiantes”. 
 
“Este es el segundo  año consecutivo en que se entrega esta beca, pero es primera vez que uno de nuestros alumnos resulta beneficiado, lo que nos tiene muy contentos porque demuestra que estamos formando futuros estadísticos a tono con los desafíos de las industrias. Por otro lado, uno de nuestros principales intereses como facultad es fortalecer la interdisciplina y la innovación en nuestros estudiantes, y estamos seguros Tomás aprovechará esta gran oportunidad para ello, enriqueciendo su formación, proyección y conexión con el mercado”, agregó la coordinadora de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de Matemáticas, Antonia Radrigán. 

Vivir la innovación para facilitar nuevos proyectos

Respecto a las expectativas del viaje, Tomás Bustos espera que esta experiencia posibilite conexiones con especialistas, facilitando su apertura al campo laboral y el desarrollo de nuevos proyectos: “Quiero conocer a personas que puedan guiarme en cuanto a lo que quiero hacer al momento de titularme, poder conocer oportunidades que me lleven allá nuevamente para poder trabajar y desarrollarme como un mejor profesional. Mi mayor expectativa son los conocimientos que pueda tener, para que estos me ayuden mucho en las futuras empresas y proyectos que quiera realizar, por eso creo que será esencial entablar conversación con estas nuevas personas y crear conexiones para el futuro no tan lejano. Quiero, además, aprender lo necesario y más para poder construir una empresa, los pilares fundamentales para hacerla exitosa y también cómo innovar en distintas áreas, especialmente en la de estadística”.