Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Profesores de la Facultad de Matemáticas se adjudican proyecto de la Academia de Guerra Naval para potenciar la innovación en docencia
Profesores de la Facultad de Matemáticas se adjudican proyecto de la Academia de Guerra Naval para potenciar la innovación en docencia
28 de junio de 2024
La iniciativa, adjudicada a través del programa EduLab UC, beneficiará, inicialmente, a cerca de 50 docentes de la Academia de Guerra Naval, con el potencial de impactar a cientos de docentes y miles de estudiantes en el futuro.
Una nueva alianza sostendrá la UC con la Academia de Guerra Naval, tras la reciente adjudicación de los profesores de la Facultad de Matemáticas UC, Carlos Rojas y Mahsa Allahbakhshi, para desarrollar el proyecto "Sistema Integrado para la Innovación, Investigación y Desarrollo Docente” (SIIDD), que busca crear un ecosistema integral de aprendizaje y desarrollo profesional para sus profesores y así mejorar la calidad de la enseñanza.
La iniciativa, adjudicada a través del programa EduLab UC, beneficiará, inicialmente, a cerca de 50 docentes de la Academia de Guerra Naval, con el potencial de impactar a cientos de docentes y miles de estudiantes en el futuro.
Para ello, el proyecto SIIDD se desarrollará en tres fases:
1.
Diagnóstico e Indagación: Incluye un análisis exhaustivo de las necesidades educativas de la Academia, complementado con una revisión del estado del arte en innovación pedagógica.
2.
Desarrollo y Sistematización: Consiste en la creación de una plataforma tecnológica que facilite el acceso a recursos educativos y la colaboración en proyectos de investigación e innovación en docencia.
3.
Pilotaje y Evaluación: Implica la implementación de un piloto con un grupo de docentes, evaluando el impacto del modelo y ajustando el sistema antes de su implementación definitiva.
“La adjudicación de este proyecto refleja la confianza en nuestro compromiso con la investigación educativa interdisciplinaria. Nosotros confiamos en nuestras capacidades y ellos también confían en nuestro trabajo. Estamos comprometidos a transferir nuestro conocimiento y habilidades a la sociedad en general. Esperamos que nuestra iniciativa no solo mejore la calidad de la enseñanza en la Academia de Guerra Naval, sino que también sirva como un modelo de innovación e investigación que pueda ser replicado en otras instituciones educativas”, sostuvo Carlos Rojas.
Por su parte, Mahsa Allahbakhshi, agregó que "este proyecto nos brinda una oportunidad única para aplicar nuestra experiencia en educación matemática e innovación docente en un entorno que valora profundamente la excelencia educativa. La transferencia de conocimientos y prácticas pedagógicas efectivas puede tener un impacto profundo y duradero en la sociedad. A través de este proyecto, podemos demostrar cómo los principios de la educación matemática avanzada y la innovación docente pueden transformar la enseñanza y el aprendizaje. Estamos emocionados por esta adjudicación y listos para contribuir significativamente a la educación de calidad, demostrando el valor de la investigación interdisciplinaria".
A su vez, la jefa de Formación y Asesorías del Centro de Desarrollo Docente UC, María Francisca Jara, indicó que "la colaboración con el Centro de Desarrollo Docente es esencial para el éxito de este proyecto. Nuestro objetivo es mejorar las prácticas pedagógicas a través de la innovación y la investigación aplicada, y estamos comprometidos a trabajar estrechamente con los docentes de la Academia de Guerra Naval para alcanzar estos objetivos. Este proyecto representa una oportunidad para demostrar cómo la colaboración interdisciplinaria puede transformar la educación y beneficiar a la sociedad en su conjunto".
Hasta la fecha, el equipo del proyecto ha avanzado significativamente en el diagnóstico inicial, llevando a cabo observaciones de clases y reuniones presenciales con los docentes de la Academia.