Internacional Society of Bayesian Analysis nombra a académico de la Facultad de Matemáticas, Alejandro Jara, Fellow de la sociedad

17 de julio de 2024


El organismo internacional consideró sus contribuciones y el impacto significativo que ha tenido en la promoción de ideas y métodos bayesianos en la sociedad, a través de los trabajos científicos, la enseñanza y la consultoría que ha impulsado. 

Dummy image
En el marco del Encuentro Mundial ISBA 2024, que tuvo lugar en Venecia, Italia, la International Society of Bayesian Analysis (ISBA) nombró al académico de la Facultad de Matemáticas UC, Alejandro Jara, como Fellow 2024 de la sociedad. 

La distinción, indicaron desde ISBA, fue otorgada “por sus destacadas contribuciones a los fundamentos teóricos y computación estadística en el campo de la estadística Bayesiana no-paramétrica, por su excepcional servicio a la ISBA, por la magistral organización de eventos científicos Bayesianos y por su importante alcance e impacto estadístico en la sociedad en general, incluida la asistencia crítica al Ministerio de Salud de Chile, en el manejo de la pandemia de Covid-19”. 

“Me siento agradecido y honrado al mismo tiempo de recibir este reconocimiento. Ser seleccionado como Fellow de ISBA es uno de los mayores honores de mi carrera, y todo fue posible gracias a mi familia, amigos, estudiantes y colegas en Chile y alrededor del mundo”, manifestó tras recibir el premio. 

Alejandro Jara es Doctor en Ciencias (Matemáticas) de la Universidad Católica de Leuven, y Profesor Titular de la Facultad de Matemáticas UC, unidad académica a la que se incorporó en 2010. 

En su trayectoria, destaca la producción de más de sesenta artículos, con importantes contribuciones a las revistas más prestigiosas de estadística.  Además, ha mantenido un rol activo en la organización de actividades de divulgación y conferencias, con valiosas colaboraciones junto a agentes clave del sector nacional y regional del ecosistema de microdatos y estadística. También ha desempeñado diferentes roles en sociedades científicas internacionales y nacionales, destacando entre ellos los esfuerzos para ayudar a monitorear y minimizar el impacto del Covid-19 en Chile, como integrante de ICOVID Chile, como miembro de la Submesa de Datos Covid-19, impulsada por el Ministerio de Ciencia de Chile, y como asesor del Ministerio de Salud de Chile.