Con distinción máxima, estudiante de postgrado, María Fernanda Espinal, obtiene grado de Doctora en Matemáticas UC

13 de agosto de 2024


Su defensa de tesis fue calificada con nota 7.0.

Dummy image
La estudiante de postgrado de la Facultad de Matemáticas UC, María Fernanda Espinal, se graduó como Doctora en Matemáticas UC, tras realizar su defensa de tesis “Problems on conformal invariance and Yamabe - Typle Flows”, calificada con nota 7.0 por el Comité de Defensa integrado por Mariel Sáez (profesora directora UC), María del Mar González (codirectora Universidad Autónoma de Madrid), Pedro Gaspar (UC) y Natalia García Fritz como ministra de fe.

La línea de investigación de Espinal está orientada al análisis geométrico que combina problemas que vienen de la geometría diferencial, utilizando técnicas de ecuaciones diferenciales parciales para poder resolverlos. En este contexto, su investigación buscó "demostrar resultados para problemas en geometría que tienen que ver con prescribir funciones de curvatura, y que se enfocan o están inspirados en el problema clásico de Yamabe, pero en una versión más extendida”, explicó. 

María Fernanda Espinal obtuvo su grado y maestría en Ciencias Matemáticas en la Universidad del Valle (Cali, Colombia), y se incorporó al Doctorado en Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2019. 

De su formación en la UC, explica que “fue todo un proceso maravilloso, acogedor y con muchas oportunidades que fortalecieron mi formación en el doctorado. La universidad tiene muchos beneficios que pone a la orden de sus estudiantes extranjeros, lo que nos facilita el talento investigativo y acceder a un cuerpo académico de la más alta calidad, así como también a una amplia variedad en temas de investigación, con la posibilidad de proponer cursos, organizar congresos y participar en espacios internacionales y acá mismo en la facultad. Todo esto hace que el paso sea muy fructífero para los estudiantes”. 

Ahora que obtuvo su grado de Doctora en Matemáticas, iniciará su posición postdoctoral en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, bajo la dirección de la Doctora en Matemáticas Rayssa Caju.