Niñas y adolescentes se convirtieron en científicas de datos y programadoras por un día en la UC

07 de octubre de 2024


  • Con los talleres STEM organizados por la Facultad de Matemáticas, menores de 7 a 12 años exploraron habilidades matemáticas y computacionales. 

  • Vivieron la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática desde un punto de vista lúdico, facilitando su aprendizaje fuera del ambiente escolar. 

Dummy image

En el marco de las actividades desplegadas a nivel sudamericano por el Día Internacional de Ada Lovelace, la Facultad de Matemáticas realizó una nueva versión de Jornada STEM para Niñas y Adolescentes, instancia llevada adelante por segundo año consecutivo con la finalidad de fortalecer, a edad temprana, las habilidades y competencias científicas en las mujeres. 

 

Organizado por las académicas de la Facultad de Matemáticas, María José Moreno y Mariel Sáez, este año fueron 46 las participantes de 7 a 12 años que asistieron al encuentro, que ofreció los talleres de Ciencia de Datos y Programación, especialmente diseñados para despertar sus habilidades matemáticas y computacionales. 

 

Para ello, el taller de Programación consistió en dar buenas instrucciones, para poder replicar una figura. “Las niñas tuvieron que escoger una figura, hacer el análisis, dar las instrucciones detalladas y precisas, para luego traspasar esa imagen a otro equipo que, a su vez, debía intentar replicar la figura original mediante instrucciones, es decir, aprendieron las bases de un programa computacional”, explicó María José Moreno. 

 

En tanto, la actividad de Ciencia de Datos buscó hacer buenas preguntas, para obtener respuestas de sí o no. “Orientada a la programación, esta actividad les permitió aprender a tomar decisiones. Por ejemplo, una foto que tiene pixeles, ¿cómo puedo replicarla o enviarla al computador? Haciendo análisis y con buenas preguntas y respuestas cerradas. Si tiene solo 4 colores, uno dice arriba abajo, sí o no; izquierda o derecha. Entonces ahí uno sabe, con dos preguntas, elegir entre cuatro colores. Eso es aprender a hacer buenas preguntas para que, con respuestas cerradas, descubramos quién es”, agregó Moreno. 

 

La profesora Mariel Sáez destacó la importancia de generar instancias para que las jóvenes se vinculen con la ciencia desde pequeñas: “Esta actividad tiene un sello muy distintivo, que es la edad de las niñas que recibimos. Es muy importante que las iniciativas ideadas para acercar a las niñas a las carreras STEM sean pensadas para niñas de estas edades, e incluso antes si fuera posible, fundamentalmente, porque se familiarizan con la ciencia y la tecnología a temprana edad y, en general, es en esas etapas cuando se empiezan a observar la separación entre niños y niñas en sus intereses y sus actividades futuras”.