06 de diciembre de 2024
La Universidad Católica abrió 700 cupos para que docentes de educación básica y media participen en una nueva versión del Bootcamp STEM UC para docentes organizado por la Facultad de Matemáticas UC en conjunto con la Escuela de Ingeniería UC, y que en esta versión cuenta con el apoyo de Comunidad InGenio, Fundación Entrepreneur, Biblioteca Escolar Futuro UC y Escuela de Construcción Civil UC.
Este evento que se configura como un espacio de combinación de saberes ofrecerá 18 talleres simultáneos en torno a la ciencia, tecnología, matemáticas, ingeniería, patrimonio, deporte y otras manifestaciones del conocimiento.
“Este espacio de encuentro reúne a profesionales de áreas clave como el análisis de datos, la robótica, la inteligencia artificial y la automatización, junto a expertos de la educación escolar, por lo que es una gran oportunidad única para acercar las últimas innovaciones científicas a las realidades educativas, abordando los desafíos de enseñar y aprender el uso de herramientas avanzadas, para seguir preparando a las nuevas generaciones ante los cambios de un mundo en constante evolución”, explicó el gestor escolar de la Facultad de Matemáticas UC, Felipe Baeza.
Por su parte, la subdirectora de Preingeniería UC, Gabriela García, agregó que “hemos incorporado temáticas que los propios participantes han sugerido para profundizar en algunos conocimientos o para combinar un tópico ya sabido con otras materias, siempre buscando que la experiencia sea amable, cercana y que permita el intercambio de visiones”.
Las inscripciones se recibirán hasta el 27 de diciembre en este link, y solo tienen un único cobro de “reserva de cupo” de $12.000 vía transferencia (los datos se enviarán por mail una vez que se inscriban en un taller).
¿CUÁLES SON LOS TALLERES DE ENERO 2025?
· Narrativas visuales y materiales a partir de bigdata y little data
· Arquitectura Viva: Materialidad y Función en el Entorno
· Juega, aprende y enseña finanzas personales con FinanCity
· Soluciones de Ingeniería para problemas reales
· Ingeniería aplicada al deporte: ciencia y tecnología para superar límites
· Construcción en acción: de encofrados a estructuras
· Análisis de datos educativos para diseño de intervenciones basada en evidencia
· R para educadores científicos: Explorando la cinética de reacción
· En búsqueda del bienestar ¿qué nos dice la ciencia?
· Matemagia, Soroban y Atletismo Mental para aumentar la motivación y capacidades lógicas en matemáticas
· Cultura geométrica
· Las matemáticas también cuentan... sobre las formas
· Programación en Python
· Programación visual con Processing
· E-Textiles para profesores
· Programando un nanosatélie: Python aplicado en Hardware
· Herramientas de IA para profesores y profesoras
· Robots y otros medios para el desarrollo del pensamiento computacional