Facultad de Matemáticas fue sede del congreso “Santiago Summer Workshop on Combinatorial Optimization 2025

24 de enero de 2025


  • Durante una semana, investigadores de Chile y otros países se reunieron en torno al diseño de algoritmos para problemas de optimización discreta y combinatoria.

Dummy image
Desde el 20 al 24 de enero, la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile fue sede de la conferencia “Santiago Summer Workshop on Combinatorial Optimization 2025”, evento organizado por los académicos Tobías Mömke (Augsburg), Víctor Verdugo (UC) y José Verschae (UC), con el objetivo de reunir a investigadores e investigadoras nacionales e internacionales que trabajan en el área de diseño de algoritmos para problemas de optimización discreta y combinatoria.

Un espacio para la colaboración internacional

Según explicó el académico UC, José Verschae, la iniciativa se planteó como un espacio de intercambio para fomentar la colaboración científica: “Buscamos generar una instancia en la que, más que presentar resultados, pudiéramos plantear problemas abiertos para luego poder trabajar en ellos, propiciando nuevas conexiones y oportunidades de colaboración”, explicó Verschae.

Para ello, el encuentro científico contempló una serie de charlas durante las mañanas, seguidas de sesiones para discutir problemas abiertos, en las que los participantes se reunieron para abordar cada uno de ellos. 

Al respecto, el académico destacó que “la conferencia funcionó muy bien. Contamos con dos charlas largas que introducían algún tema en específico, y después de eso dimos espacio para presentar problemas abiertos, en los que se plantearon más de uno por varios participantes, los que fueron discutidos durante la tarde. Las personas se mostraron muy animadas y con una muy buena participación, discutiendo posibles soluciones, dando ideas nuevas y postulando nuevas direcciones. Se trataba, en general, de investigadores jóvenes, incluyendo estudiantes de doctorados y post doctorantes, que vieron esta instancia como una oportunidad para aumentar sus redes de contacto, yendo más allá de las conversaciones que se dan en conferencias más formales, sino más bien, logrando trabajar en problemas concretos y establecer vínculos duraderos que esperamos que traigan réditos a todos los participantes en el largo plazo”.

La conferencia reunió a destacados investigadores internacionales, entre ellos, Laura Vargas Koch, Svenja M. Griesbach, Alexander Kozachinskiy, Franziska Eberle, Lea Strubberg, Jasper van Doornmalen, Maximilian Stahlberg, Jens Schlöter, Vasilis Livanos, Tobias Mömke, Sharat Ibrahimpur, Morteza Alimi, Jannik Matuschke, Philipp Pabst, Katharina Eickhoff y Joachim Spoerhase.

Colaboración institucional

José Verschae también agradeció el apoyo recibido por parte de la UC, la Facultad de Matemáticas y el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional (IMC) para el desarrollo de la conferencia. “Me gustaría destacar el apoyo de la Universidad Católica y del IMC, y en particular los espacios prestados por la Facultad que son muy buenos porque nos permiten trabajar en colaboración, que es justamente lo que queríamos en este encuentro”.