29 de enero de 2025
Los profesores de la Facultad de Matemáticas UC, Norbert Heuer, Godofredo Iommi y Giancarlo Urzúa, fueron distinguidos junto a otros 19 académicos por la Dirección de Investigación UC con el premio “Trayectoria en Investigación por liderazgo continuado en proyectos FONDECYT Regular entre 2015 y 2025”, que destaca la adjudicación sostenida de uno de los instrumentos más competitivos y prestigiosos para el desarrollo de la investigación de base en Chile.
“Este premio reconoce la generación de nuevo conocimiento y el compromiso con la excelencia académica, destacando el impacto del trabajo realizado y fortaleciendo el posicionamiento de nuestra facultad y de la UC como referentes en investigación, tanto en Chile como en el resto del mundo”, manifestó el director de Investigación y Postgrado de la Facultad de Matemáticas UC, Jorge González.
El reconocimiento fue entregado durante la ceremonia que celebró los 10 años de la Dirección de Investigación -perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación UC-, encuentro que contó con la participación del rector Ignacio Sánchez; el vicerrector de Investigación, Pedro Bouchon; la directora de Investigación y María Elena Boisier, además de investigadores, docentes, y profesionales de la UC.
TRAYECTORIA DE EXCELENCIA
· Norbert Heuer
Norbert Heuer es Doctor en Matemáticas por la Universität Hannover. Fue académico de las Universidades de Hannover y de Bremen en Alemania, de la Universidad de Concepción, y la Brunel University en el Reino Unido. En 2008, se incorporó a la UC como Profesor Titular del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Matemáticas UC.
Su tema de investigación es el análisis numérico. Ha hecho importantes contribuciones en la teoría de aproximación de ecuaciones diferenciales parciales e integrales, el álgebra lineal numérica, y el análisis de ecuaciones diferenciales parciales y espacios de Sobolev. Ha publicado más de 110 artículos en las más prestigiosas revistas del área, en colaboración con unos 50 investigadores y estudiantes de Chile, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Europa y Australia. Ha dirigido a ocho estudiantes de magíster y tres de doctorado, y fue tutor de ocho estudiantes postdoctorales. Ha sido miembro de comités editoriales de revistas internacionales, entre ellas la prestigiosa SIAM Journal on Numerical Analysis y Computers and Mathematics with Application (como managing editor).
Heuer ha participado en comités científicos y organizadores de congresos internacionales importantes. En la UC, organizó varios workshops internacionales y un congreso de la International Association for Boundary Element Methods.
En Chile, formó tres veces parte del Grupo de Estudio en Matemáticas de FONDECYT, una vez como director de ello, y fue miembro del Comité de Becas de CONICYT y del grupo de matemática del Comité Nacional de Acreditación.
· Godofredo Iommi
Godofredo Iommi es Doctor en Matemáticas por la Universidad de Warwick, en el Reino Unido. Tras estadías post-doctorales en Polonia y Portugal, se incorporó a la UC el año 2007.
Especializado en Teoría Ergódica, la investigación que ha llevado adelante ha tenido un profundo impacto en su disciplina. Ha publicado una gran cantidad de artículos en prestigiosas revistas del área. Se ha adjudicado múltiples fondos para financiar su investigación. Por ejemplo, fue director de un Anillo en Ciencias. En cuanto a su labor docente, en 2016 obtuvo el Premio a la Excelencia Docente UC (PRED). Además, ha tenido diversos roles de gestión universitaria. Fue secretario académico de la Facultad de Matemáticas UC, del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional (IMC) y de College UC. Actualmente, es miembro del Comité Científico de la Sociedad Matemática de Chile.
· Giancarlo Urzúa
Giancarlo Urzúa es Doctor en Matemáticas, graduado de la Universidad de Michigan. Se incorporó a la UC en 2011 como profesor asistente del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Matemáticas, siendo promovido a profesor asociado en 2015.
Su investigación en el área de la geometría algebraica ha tenido un importante impacto en el escenario de las matemáticas a nivel nacional e internacional. Ha publicado artículos en diversas revistas matemáticas en colaboración con investigadores e investigadoras que trabajan en Chile, Estados Unidos, Europa y Asia. En particular, parte de su trabajo ha involucrado a investigadores y matemática desarrollada en Corea del Sur, país al que ha visitado más de una decena de veces. Además, ha dirigido o está dirigiendo la tesis de 9 estudiantes de magíster y 5 de doctorado, provenientes de Chile, Colombia y Bolivia. Con varios de ellos ha publicado artículos de investigación. Asimismo, ha sido parte de comités científicos, por ejemplo, como miembro del grupo de estudio de Matemáticas en ANID y como coordinador nacional de becas ANID en el área de Matemáticas, donde modificó las reglas de postulación para todas las becas ANID en 2020.