29 de enero de 2025
Esta semana, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, entregó los resultados de los proyectos propuestos para adjudicación del FONDECYT Regular, los que se suman a los ya conocidos de FONDECYT Iniciación; mecanismos de financiamiento más importantes para el desarrollo de la investigación y que este año seleccionaron 11 iniciativas presentadas por investigadores de la Facultad de Matemáticas UC.
“La investigación en Matemática y Estadística es clave para seguir contribuyendo al desarrollo de la sociedad y los nuevos desafíos. En ese sentido, estas adjudicaciones cobran un valor fundamental, puesto que se traducen en una mayor actividad científica e intercambio sostenido de conocimientos. Esto, además, es un reconocimiento a nuestro cuerpo académico, cuyo trabajo impacta a la comunidad científica nacional e internacional”, dijo el director de Investigación y Postgrado de la Facultad de Matemáticas UC, Jorge González.
Proyectos seleccionados FONDECYT Regular 2025
• Alfredo Alegría: Nonstationary space-time random fields: theory and applications.
• Mauricio Bustamante: Automorphisms of high-dimensional aspherical manifolds.
• Thomas Führer: Trace space based methods for fourth-order problem.
• Marta García-Huidobro: Qualitative properties of solutions to some nonlinear elliptic equations and systems.
• Cristóbal Guzmán: Differentially private neural network learning with provable guarantees: a sparsity based approach.
• Benjamín Palacios: Microlocal methods for partial differential equations and inverse problems.
• Christian Sadel: Transfer matrix methods for operators on graphs of higher dimension and applications to disordered systems.
• Anibal Velozo: Dynamics on non-compact spaces: symbolic dynamics and physical applications.
Proyectos seleccionados FONDECYT de Iniciación 2025
• Gianmarco Sperone: Navier-stokes equations for incompressible fluids in channels and pipes.
• Alejandra Tapia: Explaining suicidal behaviors from a interdisciplinary perspective in Chile: a bridge built on structural modeling approach.
• Inés Varas: Discrete psychometrics: an agenda for test comparability.