Admisión 2025: Facultad de Matemáticas UC registra número histórico de matriculados

30 de enero de 2025


  • 40% de las matrículas corresponde a mujeres, lo que representa un alza significativa en la formación de futuras matemáticas y estadísticas.   

Dummy image

Un exitoso proceso de Admisión 2025 cerró la Facultad de Matemáticas, tras completar la matrícula de 107 nuevos y nuevas estudiantes que ingresarán a sus programas de pregrado, lo que marca un aumento significativo respecto a años anteriores. 

En Licenciatura en Matemáticas, la facultad recibió 50 nuevos alumnos, de los cuales 8 obtuvieron puntaje nacional. El primer matriculado obtuvo 945.4 puntos, mientras que el último alcanzó 827.9 puntos. El puntaje promedio fue de 873.03 puntos.

Por otro lado, en la carrera de Estadística, 57 estudiantes se matricularon, de lo que 3 tuvieron puntaje nacional. El primer matriculado obtuvo 945 puntos, mientras que el último obtuvo 785.65 puntos, y el puntaje promedio fue de 830.47 puntos.

Incremento de mujeres en la Facultad

Uno de los resultados más relevantes de este año fue el aumento del ingreso de mujeres, que representó un 40% de las matrículas 2025. Esta cifra, se traduce en un alza de 33% en comparación al año 2024.  

En Licenciatura en Matemáticas, las mujeres representaron un 36% de los nuevos ingresos, en contraste al 19% de 2024. A su vez, en Estadística 44% de las matrículas son mujeres, cifra similar a la de 2024, cuando se registró un 42%.  

“Estamos muy contentos con esta admisión, pues refleja el gran trabajo colaborativo que hemos hecho a nivel de facultad y el interés que despiertan nuestras disciplinas en la juventud. En ese sentido, hubo un esfuerzo muy importante por parte del equipo de la Dirección de Docencia, con todas las actividades que realizaron para que escolares y jóvenes interesados por la ciencia nos visitaran y conversaran con nuestros académicos, docentes y estudiantes de la facultad,  pudiendo despejar todas sus dudas y conociendo, de primera fuente, nuestros programas. Por otro lado, hubo iniciativas exclusivas para acercar la ciencia a niñas y adolescentes, como fue el caso los talleres Ada Lovelace y la jornada Mujeres en Matemática y Estadística, que fueron muy significativas para mostrarles que la ciencia nos necesita a todas y todos.  El trabajo realizado desde el Eje de Equidad de Género del proyecto Ciencia 2030 UC también fue fundamental para contribuir a ello. Todo esto, acompañado de una estrategia de difusión que fue fundamental para visibilizar, tanto al interior como afuera de la UC, la calidad y excelencia con la que formamos a las y los matemáticos y estadísticos de nuestro país”, dijo el decano de la Facultad de Matemáticas UC, Eduardo Cerpa.