Diagnóstico y Nivelación en Matemáticas 2025 es rendido por más de 3.500 Novatos y Novatas UC

30 de enero de 2025


  • La iniciativa mide y nivela conocimientos en Razonamiento Cuantitativo, Introducción a la Matemática, Precálculo y Competencias Matemáticas.

Dummy image

Con la participación de más de 3.500 Novatos y Novatas UC, culminó el proceso de Diagnóstico y Nivelación en Matemáticas 2025, iniciativa impulsada por la Facultad de Matemáticas UC en conjunto con la Dirección de Inclusión, con el objetivo de identificar las brechas en matemáticas que tienen los nuevos estudiantes que ingresarán a la UC en marzo, para reforzar, anticipadamente, sus conocimientos a través de talleres de nivelación.  

La iniciativa -llevada adelante desde 2013 a través del Programa de Inserción a la Matemática Universitaria (PIMU)- involucra un diagnóstico masivo que mide conocimientos en Razonamiento Cuantitativo, Introducción a la Matemática, Precálculo y Competencias Matemáticas. De acuerdo a los resultados, el programa ofrece cursos dictados por un equipo de docentes de la facultad.

“Estamos muy satisfechos con los resultados de este año. Desde un inicio, los nuevos estudiantes se mostraron muy participativos, manifestando un interés importante por subsanar las brechas con las que llegan”, dijo la coordinadora de PIMU, Bárbara Navarro.

Un acompañamiento que se extiende todo el año

Adicional al diagnóstico y nivelación que se hace inmediatamente después de las matrículas, PIMU ofrece tutorías y Sesiones de Apoyo durante todo el año para quienes lo necesiten. “Son espacios seguros de aprendizaje donde los estudiantes se reúnen una vez a la semana, ya sea con un tutor en el caso de las tutorías o con un profesor en las Sesiones de Apoyo. Estas instancias están diseñadas para acompañar y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes”, explicó Navarro.  

Producto de los positivos resultados obtenidos, en 2024 la Vicerrectoría Académica UC y la Dirección de Asuntos Estudiantiles distinguió a la Facultad de Matemáticas UC por la formación que entrega a los tutores del programa, como iniciativa co-curricular que aporta al perfil de egreso UC.

Una referencia para otras universidades

Actualmente, a raíz del éxito del programa, el equipo de docentes que compone PIMU está colaborando con el programa de Acompañamiento Matemático para Inserción Oportuna (AMIO) de la Universidad de La Frontera, que busca fortalecer el apoyo a estudiantes de primer año en carreras con alta carga matemática.

En ese contexto, la Facultad de Matemáticas UC recibió la visita de Javiera Salazar Araya, docente del Departamento de Matemática y Estadística y encargada del proyecto AMIO en la Universidad de La Frontera.

“Estoy gratamente sorprendida por el trabajo consolidado a lo largo de los años en la UC. Se evidencia un fuerte espíritu de colaboración y apoyo entre todos los miembros de la comunidad educativa. En particular, me ha impresionado la plataforma utilizada en las clases, la cual permite una retroalimentación instantánea y oportuna en los distintos niveles y programas. Me llevo valiosas ideas para la coordinación del programa, especialmente en cuanto a su promoción y consolidación. También, quisiera destacar la importancia de establecer mecanismos tangibles para medir los resultados del proyecto, lo que permitirá fortalecerlo y asegurar su crecimiento”, expresó tras su encuentro con profesores de la unidad académica.