10 de marzo de 2025
El 06 y 07 de marzo, en la UC, se realizó la primera edición del “Workshop on Applied Mathematics UC”, que reunió a cerca de 50 asistentes en torno al Machine Learning, la Ciencia de Datos, Problemas Inversos, Métodos Numéricos y Ecuaciones Diferenciales Parciales. Esto, con el objetivo promover interacciones significativas, inspirar investigaciones innovadoras y fortalecer las conexiones entre la academia y la industria.
“Fueron días muy productivos, en los que pudimos fomentar la colaboración científica y compartir miradas muy enriquecedoras acerca de temáticas que son clave para el desarrollo de la matemática, como machine learning, ciencia de datos y ecuaciones en derivadas parciales, con enfoques innovadores y aplicaciones en distintas áreas. La diversidad de presentaciones y debates promovió un ambiente de aprendizaje dinámico, impulsando nuevas ideas y perspectivas para futuras investigaciones”, indicaron desde el Comité Organizador.
Uno de los asistentes al Workshop fue el estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Chile, Milan Cabezas, quien se refirió al aprendizaje que obtuvo durante las jornadas: “Fue un encuentro bastante interesante. Ahora estoy haciendo la tesis, que se enmarca más en lo teórico que en lo práctico, y como ingeniero matemático me pareció interesante, porque puedo conocer las distintas áreas aplicadas, lo que me sirve para profundizar en lo que haré a futuro”.
El encuentro, organizado por los estudiantes de postgrado de la Facultad de Matemáticas UC, Cristhian Núñez, Boris Bermúdez, Joaquín Carvajal y John Rodríguez, contó con la participación de distintos expositores, como Soledad Villar (Johns Hopkins University, USA), Alberto Mercado (Universidad Técnica Federico Santa María), Claudio Muñoz (Universidad de Chile), Pablo Barceló (director del IMC UC e investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial - CENIA), entre académicos, postdoctorantes y estudiantes de postgrado de la UC y otras universidades de Chile.