Facultad de Matemáticas
40 años
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Docencia
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Facultad Matemáticas
home
Nuestra facultad
Programas
Admisión
Investigación
Vinculación
Alumni
Contacto
Inicio
keyboard_arrow_right
Noticias
keyboard_arrow_right
Iquiqueños vibraron con “Festival Digitalooza 2025”, el evento de IA más grande de la región
Iquiqueños vibraron con “Festival Digitalooza 2025”, el evento de IA más grande de la región
22 de julio de 2025
La iniciativa buscó fortalecer el capital humano de la región, a través de talleres gratuitos orientados a herramientas tecnológicas para enfrentar los desafíos de la nueva era digital.
El 04 y 05 de julio,
Digitalooza
-el festival de Inteligencia Artificial que todos los años impulsa la Facultad de Matemáticas UC- aterrizó en Iquique con una parrilla recargada de
12 talleres gratuitos
para profesionales, especialistas y personas con interés por acercarse al mundo de la
IA
.
Realizado con el apoyo
CORFO
y el
Comité de Desarrollo Productivo de Tarapacá
, el evento reunió a cerca de 150 personas que participaron en cursos que fueron clasificados en tres categorías:
Entry level
, para quienes se inician en el mundo de la IA;
User level
, orientada a quienes ya utilizan algunas de estas herramientas; y
Advanced level
, enfocada a desarrolladores con conocimientos avanzados en la materia.
Entre los contenidos que se abordaron, destacó el uso de herramientas como Chat GPT para realizar estudios de mercado, métodos de branding y marketing digital, introducción a la programación con Python, webscraping para monitorear redes sociales, e IA para la innovación. Todos los participantes recibieron una certificación otorgada por la Facultad de Matemáticas UC.
Una de las novedades de este año fue
“Digitapalooza Talks”
, con la charla de la experta internacional en innovación y presidenta de la Asociación Iberoamericana de Gestión Tecnológica y la Innovación, Nancy Pérez; y Alba Santa, directora del Observatorio Tecnológico de la Universidad de Alicante de España. Ambas, presentaron tendencias sobre las innovaciones tecnológicas que se están patentando en Europa y los espacios de internacionalización para emprendimientos regionales.
“La recepción fue excelente y así lo reflejan las encuestas, donde más del 90% de los asistentes expresó estar muy satisfecho y, en muchos casos, incluso manifestaron interés en contar con más tiempo para profundizar en los temas. También valoramos especialmente la colaboración de las autoridades regionales, quienes reafirmaron la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y la academia para promover iniciativas como esta en regiones”, destacó el
subdirector de Vinculación con el Medio de la Facultad de Matemáticas UC, Alexis Alvear.