12 de agosto de 2025
El académico de la Facultad de Matemáticas UC, Jorge González, fue promovido a la categoría de Profesor Titular de la Universidad Católica, el reconocimiento más alto que se puede obtener en la carrera académica en la UC. Quienes la obtienen, se caracterizan por demostrar un claro compromiso con la misión de la universidad y sus principios, así como también por participar en la formación de personas a través de su labor docente. También cuentan con un amplio reconocimiento en su área producto de sus contribuciones significativas y originales a través de su investigación o creación.
“El alcanzar la categoría de Profesor Titular UC es sin duda un reconocimiento que me llena de felicidad y orgullo. Llegué a la UC como estudiante en 1997 y, desde entonces, descontando los años de mi doctorado en Bélgica, he desarrollado toda mi carrera académica en esta universidad. El ser reconocido por pares y estudiantes indica que el trabajo realizado ha sido bueno y ha valido la pena. Este reconocimiento es, al mismo tiempo, un gran estímulo para seguir trabajando y entregando día a día nuestro compromiso de ser referentes para nuestros estudiantes, la academia y la sociedad. Agradezco a mi familia, colegas, estudiantes y amigos quienes me han acompañado durante todos estos años”, manifestó el académico.
Jorge González es Estadístico y Magíster en Estadística UC, y doctor en Ciencias por la Universidad Católica de Lovaina (KUL). En 2011, se incorporó a la Facultad de Matemáticas UC, donde se ha desempeñado como jefe de los programas de Magíster y Doctorado en Estadística. Actualmente, es director de Investigación y Postgrado, y codirector del Laboratorio Interdisciplinario de Estadística Social (LIES).
Su línea de investigación principal es la psicometría y el modelamiento estadístico de fenómenos provenientes de las ciencias sociales. Ha sido investigador principal de cuatro proyectos Fondecyt, director alterno de un proyecto FONDEF, y ha participado como investigador asociado en un número importante de proyectos de investigación nacionales e internacionales. Además, ha colaborado con instituciones nacionales e internacionales en proyectos interdisciplinarios, y participa activamente en la formación de nuevos estadísticos a través de docencia y dirección de tesis.
Durante su trayectoria académica, ha publicado en revistas científicas de alto impacto, contribuyendo significativamente al desarrollo metodológico y aplicado en colaboración con organismos públicos y académicos.