Curso Estrategias de Enseñanza de Probabilidad Para Educación Media
Teaching Strategies of Probability in High School.
Horas cronológicas: 36.
Créditos: 5.
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Reconocer la probabilidad como medida de incertidumbre, contrastando sus distintas concepciones para integrarlas en su docencia.
- Resolver problemas que involucren el manejo de axiomática y propiedades de una probabilidad condicional y no condicional.
- Modelar fenómenos aleatorios a través de la definición de variables, sus distribuciones y propiedades.
- Analizar de manera crítica actividades de aula escolar que respondan a objetivos de aprendizaje relativos a fenómenos aleatorios.
CONTENIDOS
Unidad 1:
- Experimentos aleatorios. Espacio muestral, eventos, ocurrencia de eventos.
- Definiciones de probabilidad: clásica, frecuentista y Bayesiana.
- Axiomas y propiedades de una función de probabilidad.
- Equiprobabilidad y combinatoria.
- Probabilidad condicional e independencia entre eventos.
Unidad 2: Variables aleatorias discretas
- Función de probabilidad y de distribución.
- Independencia de variables aleatorias discretas.
- Valor esperado y varianza de variables aleatorias discretas.
- Proceso de Bernoulli. Distribuciones Binomial, Geométrica e Hipergeométrica.
- Distribución de Poisson.
Unidad 3: Variables aleatorias continuas
- Función de densidad y de distribución.
- Independencia de variables aleatorias continuas.
- Valor esperado y varianza de variables aleatorias continuas.
- Distribuciones Uniforme, Exponencial y Normal.
Evaluación de los aprendizajes:
Los estudiantes serán evaluados a través de actividades prácticas, laboratorios computacionales y evaluaciones escritas individuales. Específicamente, la evaluación tendrá las siguientes ponderaciones:
- Laboratorios computacionales en R o similar: 30%.
- Talleres de resolución de problemas: 40%.
- Laboratorios computacionales en R o similar: 30%.
- Actividades de aula y laboratorios multimedia: 30%.