Facultad


2010-07-15
Fabian Belmonte. U. de Chile.
Quantizacion
Sala 4 - Facultad de Matemáticas - entre 15:00hrs. y 16:20hrs.
2010-07-15
Eduardo Friedman. U. de Chile
Grupoides y Sus Algebras, Caso Topologico
Sala 4 - Facultad de Matemáticas - entre 13:15hrs. y 14:45hrs.
2010-07-14
Irene Inoquio. Ucn
Thermodynamic Formalism for Holomorphic Dynamical Systems
Sala 3 - (Sector Postgrado) - 16:30 Hrs.
2010-07-14
Felipe Acosta. Pontificia Universidad Católica de Chile
Grupos de Coxeter
Auditorio Ninoslav Bralic - UC
2010-07-08
Jose Garcia. U. de Chile
Estados y Representación
Sala 4 - Facultad de Matemáticas - entre 15:00hrs. y 16:20hrs
2010-07-07
Norbert Heuer. Pontificia Universidad Católica de Chile
El método de Galerkin para operadores integrales de frontera y aplicaciones
Auditorio Ninoslav Bralic - Facultad de Matemáticas
Abstract:
Resumen: En esta charla se da una introducción al método de Galerkin para operadores integrales de frontera y se muestran algunos resultados numéricos para ilustrar el comportamiento de distintas versiones en situaciones particulares.

El método de Galerkin se basa en formulaciones variacionales y sus proximaciones por elementos de espacios discretos. Operadores integrales de frontera aparecen en la representación de un problema de valores de contorno vía su solución fundamental. Las formulaciones variacionales respectivas viven en espacios de Sobolev de ordenes no enteros. Este hecho hace el análisis del método difícil e interesante a la vez. Se hace una pequeña introducción a los problemas que surgen y se presentan algunos resultados recientes
2010-07-07
Gregorio Moreno. Université Paris 7 - University of Wisconsin-Madison
Polímeros Dirigidos en Medio Aleatorio
Sala 3 (sector postgrado) - 15:00 hrs
2010-07-05
Werner Varnhorn. Kassel University, Germany
The Navier–Stokes Equations
Sala 3 (sector postgrado) - Facultad de Matemáticas
Abstract:

2010-06-24
Jose Garcia. U. de Chile.
Algebras de Multiplicadores
Sala 4 - sector de postgrado, Facultad de Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Chile
2010-06-17
Mauricio Allendes. Pontificia Universidad Católica de Chile
Estados y Representaciones
Sala 4 - sector de postgrado, Facultad de Matemáticas
2010-06-17
Camilo Silva. Tesista Grupo Causalidad Usach
La Teoría de la Causalidad en la Concepción de la Naturaleza de Leibniz
Auditorio Ninoslav Bralic - 18:00 Hrs. Facultad de Matemáticas - UC
2010-06-16
Eugenio Trucco. Pontificia Universidad Católica de Chile
Componentes de Fatou Errantes y Conjuntos de Julia Algebraicos
Sala 3 (sector postgrado) - Facultad de Matemáticas - 16:30 Hrs.
Abstract:
RESUMEN:
Se estudiará la dinámica de polinomios con coeficientes en un cuerpo $K$ dotado de un valor absoluto no arquimediano.

En este contexto se probará que toda componente de Fatou errante es atraí­da por una Órbita periódica. Se mostrará una completa descripción de los nuevos puntos que aparecen en el conjunto de Julia cuando se pasa. Además, se dará una caracterización dinámica de los polinomios con conjunto de Julia algebraico
2010-05-26
José Andrés Gaggero Jara. Pontificia Universidad Católica de Chile
El Teorema de los Números Primos y la Hipótesis de Riemann
Auditorio Ninoslav Bralic - 16:30 a 18:00 Hrs. Facultad de Matemáticas - UC
Abstract:
Resumen : El Teorema de los Números Primos constituye, hasta la fecha, el resultado más profundo en la elusiva tarea de buscar algún tipo de patrón en la forma en que los números primos se distribuyen en la recta numérica. Su demostración clásica se enlaza profundamente con la Hipótesis de Riemann, quizás si el problema abierto más desafiante de la matemática actual y que cae en el ámbito del análisis de variable compleja. Esta charla intenta mostrar cómo se produce este soprprendente maridaje entre tópicos, aparentemente, tan disímiles
2010-05-26
Carlos Conca. Departamento de Matemática, Universidad de Chile
Problemas Matemáticos Inversos y Aplicaciones
Sala de Conferencias “D” del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales de la USACH
Abstract:

Resumen: El término Problemas Inversos" es difícil de definir, al menos en Matemáticas, sin embargo, es probablemente de uso corriente en diversas Ciencias de la Ingeniería. Sin una rigurosidad Matemática, a prueba de especialistas, este término se refiere a situaciones en que una cierta cantidad, representada por un parámetro, coeficiente o una forma geométrica, debe ser determinada, vía mediciones indirectas. Un ejemplo elemental es cuando uno quiere determinar la altura de una torre inaccesible, vía la medición de ángulos y lados, en triángulos apropiados. Otro ejemplo es cuando uno golpea un recipiente cerrado, que supuestamente contiene un líquido, con objeto de determinar si está lleno o vacío. En este caso, las frecuencias del sonido producido dependen del volumen de líquido o aire, y de una u otra forma, el escuchar las frecuencias principales (propias), es posible estimar la altura de líquido contenido en el recipiente. Esta charla se inicia con una breve introducción a los Problemas Inversos en Matemáticas, para luego concentrarse en el problema de detectar un objeto extraño, desconocido, al interior de un líquido o fluido en movimiento. Se trata de un problema inverso geométrico, con aplicaciones en varios campos de la Ingeniería, y la Medicina, por ejemplo, en la detección de cuerpos extraños en un torrente sanguíneo (venas y/o arterias). Se mostrarán tanto resultados de carácter teórico como ensayos numéricos.

"
2010-05-20
Mauricio Allendes. Pontificia Universidad Católica de Chile
Estados y Representación
Sala 4 - Facultad de Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Chile -15:00hrs. y 16:20 hrs.
2010-05-20
Eduardo Friedman. Univerdad de Chile
T.b.a
Sala 4 - Facultad de Matemáticas, Pontificia Universidad- 13:15hrs. y 14:45hrs
2010-05-13
Mauricio Allendes. Pontificia Universidad Católica de Chile
Estados y Representación
Sala 4 - Facultad de Matemáticas - entre 15:00hrs. y 16:20hrs
2010-05-13
Eduardo Friedman. Universidad de Chile
Fibrados Vectoriales
Sala 4 - (sector postgrado - Facultad de Matemáticas
2010-05-06
Fabian Belmonte. Universidad de Chile
C*-Álgebras Producto Cruzado: Representaciones y Ejemplos, Continuación
Sala 4 (Sector postgrdo) - Facultad de Matemáticas - 15:00 a 16:20 Hrs
2010-05-06
Eduardo Friedman. Universidad de Chile
Fibrados Vectoriales y Modulos Proyectivos
Sala 4 (Sector postgrdo) - Facultad de Matemáticas